Elementos deportivos para un instagram deportivo

Me preguntan a menudo qué publicar, cómo hacerlo y cómo generar la identidad deportiva personal o particular en una red social. Aunque no lo creas, la mayoría empieza volviéndose loco/a y pensando en cosas difíciles, pero la clave está en empezar por lo simple.

Si TU Instagram Deportivo es complejo, cuesta entenderlo o no muestra con precisión qué ofreces, quién sos y a qué te dedicás, probablemente no genere fidelidad. Entonces, te propongo una estrategia simple para empezar a desarrollar tu biografía profesional / laboral o para mejorar la que ya tenés que, a su vez, sea muy representativa de tu deporte o práctica deportiva.

Empezá por TUS elementos deportivos. Verás que es un GRAN ACIERTO.

¿Sabés por qué? Porque tu Biografía #Deportiva es tu carta de presentación y no puede ser un cambalache #EMOJI. Debe representarte, representar tus prácticas, tus hábitos y fundamentalmente tu deporte.

Para eso, te indico un primer ejercicio corto y efectivo.

Comenzá así:

  • Armá una lista de los 10 elementos que no pueden faltar en TU deporte
  • Ordenalos por orden de importancia
  • Empezá a publicar cosas relacionados a los primeros 3

Te dejo un ejemplo porque, como siempre, nada de pura cháchara, sino que vamos a lo concreto desde Marketing para Atletas

Ejemplos con los pies en la tierra

Si sos una atleta de #PatínCarrera

  • TUS PATINES: pregúntate ¿cómo son? ¿de qué son? ¿cómo se hacen parte de tu cuerpo? ¿qué características tienen? ¿cuáles fueron tus primeros patines? ¿cómo eran? ¿evolucionaron? ¿de qué manera? ¿cuáles aconsejas comprar para alguien que recién empieza?
  • LAS RUEDAS: hablá sobre su particularidad, su velocidad, el giro, la aceleración que se traslada a tu cuerpo, cómo preservarlas, cada cuánto se cambian.
  • LA VESTIMENTA: qué hace falta para una patinadora de alta velocidad, porqué se usa determinada ropa o tela, cuáles son y qué se viste como medidas de protección.

Acordate hacia #quiénes querés llegar y dirigí el mensaje (como en este caso, de mí para ti). No asumas obviedades, aunque en tu #entorno deportivo lo sean. Al que lo sabe, le encantará reforzar ideas y conocimientos, y al que no sabe nada del tema, lo sorprenderás.

Otro ejemplo: si sos profe de #EntrenamientoFuncional

  • COLCHONETA: ¿cuáles son las de mayor durabilidad? ¿por qué invertir en una colchoneta? ¿en qué ejercicios conviene usarla y en cuáles no? ¿forma parte de un kit de entrenamiento? (Shh, a mí me parece fundamental que todo deportista tenga una. Si sos Profe, decime porque si o porque no).
  • BANDAS ELÁSTICAS: muchas veces se toman como elementos de baja complejidad, ¿es así? ¿por qué se usan tanto? ¿en qué te favorece su uso? ¿aconsejás que un primer Kit de entrenamiento cuente con bandas elásticas? ¿cuáles y por qué?
  • PESAS: ¿cuáles? ¿cómo saber de qué peso o forma son las adecuadas? ¿por qué utilizar o no utilizar peso? ¿en qué casos sí y en cuáles no? En tus clases ¿qué ejercicio las ponen en juego?

Hasta aquí, todo tangible, de mayor o menor tamaño, relevancia, notoriedad, pero elementos #materiales al fin. En un próximo post, te voy a hablar de los elementos intangibles. ¡Preparate!

Vamos por más y mejor #MarketingDigitalDeportivo en tus redes sociales.